Aspirante: Lic. Silvia Emma Flores Gómez
Lectura base: "El cerebro adicto" (de Guerrero Mothelet).
Adicciones, tipos, causas,
Lectura base: "El cerebro adicto" (de Guerrero Mothelet).
TEXTO ACADÉMICO:
Adicciones, tipos, causas,
factores
de riesgo, efectos,
características
del adicto y prevención.
Introducción:
En el presente
documento vamos a hablar sobre las Adicciones, tipos, causas, factores de
riesgo, efectos, características del adicto y prevención. Comenzaremos por definir qué se entiende por adicción.
¿Qué son las adicciones?
Del
latín “addictio”, hábito que
domina la voluntad de una persona, se trata de la dependencia a una sustancia,
una actividad y/o una relación.
La
adicción es una enfermedad primaria, que afecta al cerebro, caracterizada por
una conducta reiterada que surge de una necesidad orgánica y psicológica, que
se da por una exposición continua a elementos nocivos para la salud del
individuo.
De
lo anterior se desprende un conjunto de signos y síntomas característicos, que
dependerán de la personalidad de cada adicto; así como de las circunstancias
socio-culturales que lo rodean. La adicción es frecuentemente, progresiva, es
decir, la enfermedad persiste a lo largo del tiempo y los cambios físicos,
emocionales y sociales son acumulativos y progresan mientras el uso continúa. Las adicciones controlan los pensamientos y
los comportamientos de las personas, que sólo desean conseguir o realizar la
cosa deseada. Para satisfacer éste deseo, los adictos pueden cometer ilícitos,
distanciarse de sus seres queridos y poner en riesgo su propia integridad, ya
que pierden noción de la realidad.
La
adicción suele causar muerte prematura a través de complicaciones orgánicas que
involucran el cerebro, hígado, corazón y otros órganos, dependiendo del tipo de
adicción y contribuye a la ocurrencia de suicidios, homicidios, violencia,
maltrato, violación y abuso sexual, accidentes y otros eventos traumáticos
interpersonales y/o familiares.
Por
ende podemos entender que las adicciones no solo son lo que comúnmente
conocemos como el tabaquismo, el alcoholismo y otras drogas sino también muchas
otras, todo aquello que haga una dependencia mental, emocional y física hacia
alguna cosa o acción en específico.
Desarrollo:
Los
cambios bioquímicos que suceden en el cerebro del adicto son los responsables
de la compulsión observada en los episodios del consumo descontrolado, así como
de muchas de las perturbaciones cognitivas propias de la adicción. Las últimas
investigaciones implican a diversos neurotransmisores como factores claves en
el desarrollo de la sintomatología adictiva.
Según
Verónica
Guerrero Mothelet, en su
publicación en la revista ¿Cómo ves?, menciona en el apartado Enfermedad
crónica que: “La adicción es una enfermedad que progresa por etapas”,
la estructura química de drogas como la mariguana y la heroína es tan similar a
la de un neurotransmisor natural, que los receptores las aceptan como si fueran
el neurotransmisor. Otras drogas, como las anfetaminas y la cocaína, hacen que
se produzca una cantidad excesiva de neurotransmisores naturales o evitan que
el organismo recicle el exceso de estas sustancias. En consecuencia el mensaje
interneuronal se intensifica, impidiendo una comunicación adecuada.
Por
lo que podemos concluir de lo anterior, que dicha enfermedad radica de
componentes específicos como lo son la “Dopamina, Endorfinas, ya que son
sustancias químicas naturales que existen dentro del cerebro y que son
responsables de las actividades cerebrales entre otras: la motivación, las
emociones y los instintos. Estas sustancias naturales son las que median en el
estado de ánimo provocando euforia o desgano, de acuerdo a una sucesión
compleja de estímulos, condicionamientos y aprendizajes.
Tipos de Adicciones:
En ocasiones
creemos que una adicción se asocia exclusivamente con alcohol, drogas y
nicotina. Pero las adicciones son numerosas entre ellas se destacan:
·
Adicciones a las emociones:
Rabia
Odio
Culpa
Celos
Miedo
Envidia
·
Adicción a pensamientos
Pensamientos obsesivos
Perfeccionismo
Pensamiento rígido
Preocupación
Fantasías
Adicción a actividades
Juegos
Crimen
Hobbies
Ejercicio físico
Trabajo
·
Adicción a sustancias
Alcohol
Drogas (Marihuana, cocaína,
metanfetaminas, etc)
Nicotina
Cafeína
Comida
·
Adicción a personas
Relaciones
Amor/sexo
Codependencia
Grupos
Poder
Violencia
Algunas
causas de la adicción
Genética: los genes no pueden causar una adicción,
pero pueden hacer que la persona tenga una inclinación a volverse adicta a
ciertas cosas
.
Ambiente: las personas pueden volverse condicionadas
a través de experiencias de la niñez y por haber sido expuestos a ciertos
químicos a volverse adictos.
Abuso: Muchos comportamientos adictivos comienzan
con la idea de eliminar dolor físico y emocional causado por otra persona.
Problemas emocionales: La ansiedad, depresión, frustración son
estados mentales de los cuales una persona desea escapar. En el intento de no
afrontar la realidad se vuelven adictos.
Factores de riesgo:
Se
llama factores de riesgo a aquellas características personales o de la propia
sustancia, y las circunstancias ambientales que incrementan la probabilidad de
que una persona se implique en el consumo de drogas.
Los
factores de riesgo se clasifican en tres grupos:
1.
Vinculados
a la sustancia
2.
Vinculados
a las características del individuo
3.
Vinculados
al contexto social
1.-
Los factores de riesgo vinculados a la sustancia hacen referencia a la
composición química y a la capacidad adictiva que algunas sustancias presentan
y que pueden desencadenar un consumo más o menos controlado, por parte de un
individuo.
2.-
Los factores de riesgo relacionados con las características del individuo
abarcan un amplio espectro de variables, como: La edad, la baja autoestima, el
bajo auto concepto, el déficit de habilidades para el manejo del estrés y la
ansiedad, la baja tolerancia a la frustración, la conducta antisocial, la disconformidad
con las normal socialmente establecidas, el hedonismo[SEFG1]
, el déficit en habilidades sociales, el déficit en habilidades para tomar
decisiones o resolver problemas, un sistema difuso de valores, entre otros.
3.-
Los factores de riesgo vinculados al contexto social.
El
consumo de drogas no es diferente a otras conductas y, en consecuencia, está
influido por multitud de procesos sociales que se producen en los distintos
ámbitos en que nos relacionamos con los demás: Familia, trabajo, grupo de amigos,
etc.
Además,
las influencias sociales que afectan al consumo de estas sustancias van más
allá del ambiente inmediato, de forma que se relacionan con fenómenos generales
propios de las sociedades más avanzadas (la publicidad, el hacinamiento en las grandes
ciudades, etc), siendo incluso objeto de regulación por medio de normas propias
de cada cultura (estableciendo sustancias legales e ilegales, edades mínimas
para consumir, lugares para fumadores, etc).
Efectos:
Para los adictos, la actividad
relacionada con las drogas llega a ser una parte tan grande de la vida diaria
que la adicción interfiere generalmente con la capacidad de trabajar, estudiar
o de relacionarse normalmente con la familia y amigos.
Ø Dependencia Grave:
En la dependencia grave, los pensamientos y las
actividades del adicto están dirigidas predominantemente a obtener y tomar la
droga. Un adicto puede manipular, mentir y robar para satisfacer su adicción. Los
adictos tienen dificultades para abandonar la droga y a menudo vuelven a ella
tras períodos de abstinencia.
Ø Dependencia Física:
Algunas drogas causan dependencia física, pero ésta
no se acompaña siempre de dependencia psicológica. Con las drogas o sustancias
que causan dependencia física, el cuerpo se adapta a ellas cuando se usan de
modo continuado, conduciendo a:
-La tolerancia y a
-Síndrome de abstinencia cuando se deja de
consumir.
Ø 1.Tolerancia:
La tolerancia es la necesidad de aumentar
progresivamente la dosis de una droga para reproducir el efecto originariamente
alcanzado por dosis menores.
Ø 2.Síndrome de Abstinencia:
El síndrome de abstinencia ocurre cuando se deja de
tomar la droga o cuando los efectos de ésta son bloqueados por un antagonista (anti craving[SEFG2] ).
Una persona con síntoma de abstinencia se siente
enferma y puede tener muchos síntomas, como dolor de cabeza, diarrea o
temblores. Quienes se encuentran en Abstinencia y su Deseo de consumir no
disminuye por el contrario puede acrecentarse y toda energía contenida de ese
deseo se desbordará de producirse una recaída.
Ø Alcohol y Dependencia:
El alcohol produce dependencia tanto psicológica
como física. El alcoholismo generalmente interfiere con la capacidad de
relacionarse y de trabajar y produce muchas conductas destructivas. Las
Personas con problemas con el Alcohol suelen estar intoxicados diariamente. La
embriaguez puede alterar las relaciones familiares y sociales. Las Personas
Adictas con frecuencia no pueden controlar su conducta, tienden a conducir
vehículos habiendo bebido y sufren lesiones físicas por caídas, peleas o
accidentes automovilísticos. Algunos también pueden ponerse violentos.
Ø Mecanismos de Defensa y
características de la Persona Adicta:
1.
La
Negación:
Es la principal defensa no sólo para
enfrentar su realidad sino También para poder seguir consumiendo y evitar que
las personas que lo quieren le hagan comentarios.
Esta actitud al principio Pasiva y aparentemente
inofensiva, con el paso del tiempo se transforma en una Negación Activa y
Hostil, el adicto se va se va enojar cuando se le quiera hablar sobre su
problema, no Permitirá comentario de persona alguna.
2.
El
Resentimiento:
La Persona Adicta desarrollará una capacidad de
resentirse con Todos y cada uno de sus seres queridos, esto ocurre desde las
primeras veces que consuma, y con el tiempo se resentirá con todo.
Andará casi todos los días de Mal Humor:
sentirá que todo el mundo le ha hecho un tipo de daño o se lo pueden hacer en
el futuro, por lo que Desconfía de la gente.
Busca Culpables:
Para tener una explicación para estar solitario y con difícil trato.
·
El
Adicto se caracteriza por:
a) Presentar
Estados de ánimo muy cambiantes, se Frustran con facilidad cuando las cosas no
salen como ellos quisieran.
b) Gran habilidad para Manipular a los demás llegando
a mentir para obtener lo que quieren, lo que los lleva a ser personas inmaduras
e irracionales.
c) Distorsionan
las relaciones interpersonales, llegando a pensar que ´Nadie los quiere (producto
del rechazo por sus conductas).
d) Desarrollan
un Egocentrismo: que vine a ser un rasgo predominante, se manifiesta en tener
un mínimo de dos personas siempre a su alrededor cuidándolo y protegiéndolo o
al menos preocupados.
De
éste tema se desprende que las dos partes en las que se divide el cerebro en
términos de función y de vías neurológicas que son responsables de la adicción
son:
El
cerebro racional:
Correspondiente a la corteza cerebral, en ella se asientan las funciones
superiores intelectuales y abstractas, ya que fluctúan continuamente los
pensamientos compulsivos que complotan junto al cerebro primitivo para
facilitar y mantener activo el pensamiento de seguir consumiendo.
El
cerebro primitivo: Que incluye el área de funciones vitales, las
zonas mediadoras de las emociones y estados de ánimo, la generación de
instintos de supervivencia y regulación corporal, es aquí donde se observa el
desarrollo de la adicción, y allí se encuentran los desequilibrios bioquímicos
responsables de la compulsión, la memoria eufórica y los deseos automáticos así
como de la recompensa cerebral que no es
más que (el encargado de mediar en las respuestas de condicionamiento a los
estímulos, produciendo recompensas bioquímicas a las respuestas adecuadas, para
manejar constructivamente los estímulos).
·
Medidas de Prevención contra las Adicciones
La adicción al alcohol, las
drogas y/o dependencias, debe ser vista como un problema que emana de una
enfermedad que afecta no sólo al protagonista de la historia en cuestión, sino
como un conflicto de todo el grupo familiar al que pertenece el adicto.
Para
prevenir éste fenómeno:
·
Se sugiere en primer plano
solicitar ayuda especializada para recibir la información y orientación
adecuada sobre los pasos a seguir.
·
Detectada la patología es
necesario evitar que la misma se profundice aún más.
·
Es muy importante que las
personas implicadas (familia, esposa, etc.) acuerden pautas en relación con el
modo de actuar y tratar con la persona dependiente a los tóxicos.
·
Se trata de buscar la manera de
que el paciente se dé cuenta de que para superar sus conductas adictivas la
única alternativa es asumir el problema e iniciar un proceso de desintoxicación
y/o tratamiento según sea el caso.
Conclusiones.
Finalmente
como ya hemos mencionado, esas son las adicciones más conocidas pero no las
únicas, cualquier cosa a la cual una persona le tenga dependencia como las ya
mencionadas anteriormente, puede volverse una adicción y puede llegar a
destruir nuestra vida poco a poco.
En cuanto hace a la adicción a las drogas sabemos que éstas tienen muchas facetas desagradables pero la persona que está luchando no es la única afectada. Los seres queridos de un adicto también enfrentan miedos, tristeza, enojo y problemas de codependencia cuando se hacen conscientes del problema con las drogas.
Las
adicciones son tan comunes que se puede decir que la mayoría de la población es
adicta a algo, refiriéndose a que puede ser a cualquier cosa o acción, es
importante darnos un momento para autoevaluarnos y saber qué tipo de adicción
podemos padecer y sea común o no tener los conocimientos y la información
suficiente para tratarse adecuadamente.
Referencias bibliográficas:
1.- la siguiente
dirección: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua
Española. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., Edición del
Tricentenario, [en línea]. Madrid: Espasa, 2014.
2.-http://es.mimi.hu/medicina/adicción.html
3.-Rene Zuancatl.
Reacciones neuronales en las adicciones.México, IFQ, p.14.
4.- Concepto de hedonismo. Qué es, Significado
y Definición. http://concepto.de/hedonismo/#ixzz3r3D4Xlhn
5.- Concepto de hedonismo. Qué es, Significado
y Definición. http://concepto.de/hedonismo/#ixzz3r3D0wlPk
Reflexión Final.
¿Por qué elegiste este tema?
Elegí este tema de investigación
ya que tuvo como destino profundizar nuestros conocimientos acerca de las
adicciones; también nos interesaremos por sus causas, consecuencias y formas de
recuperación, entre otros temas de interés que se desarrollaron a lo largo del
presente trabajo.
Se consideraron las adicciones
más relevantes y la influencia de éstas en el tejido social, así mismo podemos mencionar
que la principal fuente de información ha sido Internet, ya que es nuestro
medio más accesible y además contiene los datos más actualizados, que fueron de
suma relevancia en la creación de estas ideas hiladas.
.
El entorno virtual ha sido pieza
fundamental para poder realizar el presente trabajo, que nos obliga a estar en
contacto con estas herramientas y que nos exige ser responsable con ellas; de
tal suerte que nuestra información sea confiable.
¿De dónde partiste
para empezar a escribir?
Una vez elegido el tema sugerida
en el material de apoyo, leerlo y analizarlo, fue fácil continuar con el resto,
ya que con la información previa obtuvimos un panorama general que a medida de
la redacción fue amalgamándose sólo, concluí que debíamos partir por
definiciones y posteriormente un contexto centralizado en los temas de interés
y/o por complementar siempre partiendo del tema principal y profundizando en
temas específicos.
[SEFG1]El hedonismo es considerado como una rama o doctrina dentro
de la filosofía, cuyos seguidores proponen como finalidad única de la vida el
lograr un placer
absoluto y verdadero.